Para solicitar listas para cualquier lugar del departamento:

Envíe un mensaje de texto al 098 .88 6.6 60 y le llevamos la lista a su casa en cualquier ciudad del departamento.
Poner nombre, dirección y ciudad.

lunes, 18 de mayo de 2009

Homenaje a Mario Benedetti


"Ha muerto el poeta del compromiso" titula un diario de Madrid la noticia.
Mario Benedetti nació el 14 de setiembre de 1920 en Paso de los Toros. Entre 1938 y 1941, residió casi de continuo en Buenos Aires para afincarse en Montevideo a partir de 1945, año en el que se integró a la redacción de Marcha, publicación para la que escribió hasta su clausura por parte de la dictadura (1973-1985).
Se exilió en 1973 y, durante 12 años, residió en Argentina, Perú, Cuba y España, donde vivió por prolongados periodos, alternando su estancia con algunos viajes a Uruguay, hasta que finalmente se radicó en Montevideo.
Igual que Idea Villariño a la que despedimos hace unos pocos días, perteneció a la generación del 45.
Autor de más de ochenta libros de poesía, novelas, cuentos y ensayos, así como de guiones de cine, podemos decir que Benedetti fue el escritor uruguayo más exitoso y más popular de estos tiempos.
Es declarado en el 2002 ciudadano ilustre de la ciudad de Montevideo.
Recibe en el 2004 el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de la República y había recibido también doctorados en tres universidades: Alicante, Valladolid y La Habana.
Fue galardonado con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1999), el Premio Iberoamericano José Martí (2001) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2005).
Su última obra publicada, el poemario “Testigo de uno mismo”, fue presentada en agosto del pasado año.
Uno de los aportes de Benedetti a las letras latinoamericanas actuales -aunque quizás no fue el único- es su contribución a haber hecho de la poesía algo que, aparentemente, todo el mundo entiende y comparte.

Antes de su ingreso en el sanatorio, Benedetti estaba trabajando en un nuevo libro de poesía cuyo título provisional es “Biografía para encontrarme”.
Siempre recordaremos Mario ..... que el SUR .... "el sur también existe"

FUENTE: http://www.ceibal.edu.uy/

No hay comentarios:

Publicar un comentario