El politólogo Óscar Bottinelli dijo que el carácter no obligatorio de las internas del 28 de junio obliga a los precandidatos a convocar al electorado a las urnas en lugar de convencerlos de brindarles su voto
El último fin de semana de junio comienzan las vacaciones de invierno y ese mismo domingo 28 se realizarán las elecciones internas, que no son obligatorias. Esta combinación debería ser una señal de atención para los precandidatos de todos los partidos, un riesgo a tener en cuenta para que la “gente no se duerma” a la hora de ir a votar, dijo este viernes el politólogo Oscar Bottinelli en radio El Espectador.
El analista indicó que la particularidad de esta elección es la concurrencia voluntaria. Eso determina que en los próximos 35 días de campaña electoral los precandidatos además de la tradicional tarea de “convencer” a los ciudadanos, deben convocar. “La obtención del voto es un ejercicio de convencimiento, de búsqueda de la adhesión, pero cuando la elección del voto es obligatorio hasta el último punto porcentual y votante es importante captarlo. Pero ahora cuando el indeciso más profundo normalmente tiende a ser un desinteresado, y con la mayor probabilidad de un no concurrente, realmente se juega en la elección no tanto el convencer, sino el convocar”, agregó Bottinelli.
El análisis corresponde a la encuesta más reciente de la consultora Factum, realizada del sábado 16 al lunes 18 de mayo y difundida este jueves en Canal 4. Bottinelli reiteró este viernes en radio El Espectador que para la encuesta se entrevistó a 963 personas en todo el país. Las preguntas que se les realizó a los entrevistados son las siguientes: 1-El próximo 28 de junio se realizan las elecciones internas para elegir candidato único de cada partido a la Presidencia de la República, ¿usted piensa ir a votar?; 2-El próximo 28 de junio, ¿a qué partido político piensa votar?; 3- ¿A quién se inclinaría a votar para la Presidencia de la República?
Los porcentajes para cada precandidato de cada partido indican que dentro del Frente Amplio, José Mujica tiene una intención de voto que oscila entre el 48% y el 52%. Le sigue Danilo Astori entre el 35% y el 37%, Marcos Carámbula entre el 10% y el 11%. Los indecisos oscilan entre el 2% y el 5%.
En el Partido Nacional, lidera la interna Luis Alberto Lacalle con un porcentaje de adhesión a su candidatura que va entre el 49% y el 56%. Jorge Larrañaga tiene entre el 41% y el 44%. Los indecisos están entre el 2% y el 7%.
Este viernes Bottinelli agregó a estos datos la consideración de que “comparativamente la ventaja de Mujica sobre Astori es más cómoda que la de Lacalle sobre Larrañaga”.
En cuanto al Partido Colorado, Pedro Bordaberry tiene entre el 73% y el 79% de la intención de voto, Luis Hierro 15% al 17%, José Amorín, Daniel Lamas y los indecisos forman un paquete del 10%.
Material extraído de www.observa.com.uy del 22 de mayo de 2009
Sábado 23 de mayo de 2009
Comunicado de prensa
arandaintendente2010@gmail.com
teléfono de consulta:
No hay comentarios:
Publicar un comentario